En este número:
|
 |
El CENDIE INFORMA es una publicación digital de la
Dirección Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), dependiente
de la Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y
Educación de la Provincia de Buenos Aires. A través de este espacio de
comunicación e intercambio queremos compartir con ustedes las novedades
ingresadas a nuestra hemeroteca y biblioteca, los espacios de capacitación,
reflexión y perfeccionamiento y aquellos links que resultan de interés en el
campo de la educación. Es importante destacar que todo el material difundido se
encuentra para la consulta en la sede del CENDIE, a disposición de todos sus
usuarios. Si desean difundir e intercambiar opiniones respecto al material
publicado pueden enviar sus sugerencias a la siguiente dirección electrónica: cendieinforma@ed.gba.gov.ar
Si desea consultar los números anteriores
haga clic aquí
|
 |
|
Educación de Adultos y Desarrollo [en
línea]. Bonn: DVV Internacional, (78), 2012. [fecha de consulta: 31 de julio de
2012]. Disponible en: http://www.iiz-dvv.de/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Leer + |
Leer +
|
|
|
Educatio Siglo XXI: Diversidad y Educación
[en línea]. Murcia: Facultad de Educación. Universidad de Murcia, 30 (1), 2012.
[fecha de consulta: 31 de julio de 2012]. Disponible en: http://revistas.um.es/
|
|
|
|
e-l@tina: Revista electrónica de estudios
latinoamericanos [en línea]. Buenos Aires: UDISHAL, Unidad de Docencia e
Investigaciones Sociohistóricas de América Latina y el Caribe, 10 (39),
abr.-jun. 2012. [fecha de consulta: 31 de julio de 2012]. Disponible en: http://iealc.sociales.uba.ar/
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Leer + |
Leer +
|
|
|
Harvard Educational Review [en línea].
Cambridge: Harvard University, 82 (2), 2012. [fecha de consulta: 31 de julio de
2012]. Disponible en: http://www.hepg.org/
|
|
|
|
Jornal do Professor: Educación en
Prisiones [en línea]. Brasil: Ministerio de Educación, (74), jul. 2012.
[fecha de consulta: 31 de julio de 2012]. Disponible en: http://portaldoprofessor.mec.gov.br/
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Leer + |
Leer +
|
|
|
Perspectiva Educacional: Formación de Profesores [en línea]. Viña
del mar: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 51 (2), 2012. [fecha de
consulta: 31 de julio de 2012]. Disponible en: http://www.perspectivaeducacional.cl
|
|
|
|
Revista de Ciencias Sociales: Malvinas
argentinas y latinoamericanas [en línea]. Buenos Aires: Facultad de
Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires, (80), abr. 2012. [fecha de
consulta: 31 de julio de 2012]. Disponible en: http://www.sociales.uba.ar/
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Leer + |
Leer +
|
|
|
Tarea: Revista de Educación y Cultura [en línea]. Lima: Asociación
de Publicaciones Educativas, (79), abr. 2012. [fecha de consulta: 31 de julio de
2012]. Disponible en: http://www.tarea.org.pe/
|
|
|
|
Universidades [en línea]. México: UDUAL,
Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, (53), abr.-jun. 2012.
[fecha de consulta: 31 de julio de 2012]. Disponible en: http://www.udual.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Leer + |
Leer +
|
|
|
|
Justicia Social y Democratización. Segundo Fórum de Sociología de la
AIS. Organiza Asociación Latinoamericana de Sociología, ALAS,
Asociación Argentina de Sociología, AAS. Buenos Aires, Argentina. Del 1
al 4 de agosto de 2012.
El Foro tendrá como objetivo proporcionar un lugar de encuentro de los
diversos Comités de Investigación, Grupos de Trabajo y Grupos Temáticos. Así
mismo, se plantea el desarrollo de un tema social importante, participación de
los actores públicos y que las diferentes áreas de la sociología pueden
contribuir. El encuentro ofrece no sólo un lugar excelente para que los
Comités de Investigación y grupos que celebren sus respectivas reuniones
provisionales, sino también una importante oportunidad para promover una mayor
sinergia entre los espacios de investigación, así como entre los grupos de
trabajo y las asociaciones nacionales. Los debates y diálogos deberían servir de
base para los proyectos de investigación colaborativa y comparativa. El Foro
promete ser una ocasión para examinar los retos y las posibilidades de promover
la justicia social y la democratización en el siglo 21.
Más Información: Correo electrónico: isa@isa-sociology.org Web: http://www.isa-sociology.org/buenos-aires-2012/
|
Jornadas de Investigación e innovación pedagógica en la Educación
Inicial y la Educación Especial. 1ras. Jornadas
Nacionales “La Investigación y la Innovación Pedagógica en la Educación Inicial”
y “2das. Jornadas Regionales de Educación Especial e Inicial”. Organiza
Facultad de Humanidades - Universidad Nacional del Nordeste. Mar del Plata,
Buenos Aires, Argentina. Del 2 al 3 de agosto de 2012.
Las jornadas se proponen generar un ámbito académico que posibilite compartir
e intercambiar experiencias entre investigadores, docentes, alumnos y otros
interesados en las temáticas relacionadas con los procesos de enseñanza y
aprendizaje en la Educación Inicial y en la Educación Especial. La
convocatoria incluye tanto la presentación de experiencias pedagógicas como la
producción de conocimiento referida a los vínculos que los sujetos de
aprendizaje construyen en el ámbito escolar, a través de las relaciones con los
docentes y con los pares, así como a los vínculos sociales colectivos necesarios
para interactuar en diversos contextos socioculturales. De esta manera, se
espera propiciar espacios de diálogo, en los que se comparta la diversidad de
experiencias y conocimientos generados en los distintos niveles
educativos. Así mismo, estos espacios dialógicos podrán constituirse en
ámbitos de reflexión sobre las temáticas presentadas desde una perspectiva
multidimensional (teórica, metodológica, epistemológica; ética, ideológica y
política), que permita analizar y debatir los modos en que las practicas de
investigación, de docencia y de enseñanza puedan integrarse y habilitar nuevas
propuestas de trabajo.
Más
Información: Sede: Instituto de
Nivel Superior San Fernando Rey, Resistencia, Chaco. Correo electrónico: mailto:jornadasnivelinicialyespecial@gmail.com?subject=Consulta%20desde%20Noveduc.comWeb:
http://jornadasnivelinicialyespecial.blogspot.com
|
Curso de Formación Avanzada “Enseñar y aprender con tecnologías: la
perspectiva pedagógica en el trabajo de aula”. Organiza Universidad
Torcuato Di Tella.Buenos Aires, Argentina. El 6, 13, 27 de agosto y 3 de
septiembre de 2012. El curso se presenta como una oportunidad
para imaginar y construir criterios y estrategias que incluyan de manera genuina
las tecnologías en el aula desde perspectivas críticas, de buena enseñanza,
inspiradoras e innovadoras generando entornos y herramientas potentes. Redes
sociales, web2.0, microblogging, telefonía celular, entornos virtuales,
videojuegos, simulaciones, son algunos de los contenidos que se estudiarán como
aliados en la construcción del conocimiento en la escuela. Su desarrollo estará
centrado en trabajar a partir de casos y prácticas concretas. No requiere
formación previa en tecnología educativa, y los participantes deben concurrir
con sus propios dispositivos (netbooks, notebooks, tablets). El mismo está
destinado a docentes, coordinadores, directores de todos los
niveles. Más Información: Sede:
Sede Miñones: Miñones 2177, Buenos Aires. Tel.: (011) 5169 7000 Web: http://www.utdt.edu/ver_contenido.php?id_contenido=8055&id
|
Postgrado Especialización en Entornos Virtuales de
Aprendizaje. Organiza Centro de Altos Estudios Universitarios, IBERTIC,
OEI y Virtual Educa. Del 8 de agosto de 2012. El diseño
de este posgrado responde a las «buenas prácticas» de la educación a distancia
con utilización intensiva de tecnologías de la información y la comunicación,
tutorías proactivas, diseño didáctico de los materiales, campus virtual con
todas las prestaciones adecuadas y utilización de recursos didácticos no
convencionales. De manera que la propia experiencia de cursado resulte formativa
en cuanto a vivencia ejemplificadora, lo que, de acuerdo a la experiencia,
resulta tener tanta influencia en la práctica docente posterior como las
adquisiciones teóricas durante el estudio. El diseño prevé la realización
intensiva de actividades de aprendizaje, especialmente de interacción grupal de
los estudiantes, en foros temáticos, con el objetivo de conocer las
características del aprendizaje adulto y específicamente identificar las
necesidades de las personas que aprenden a distancia; comprender la mediación
tecnológica en los procesos de enseñanza- aprendizaje; elaborar materiales
específicos para los entornos virtuales de aprendizaje; conocer el estado del
arte del e-learning, tanto en su concepción pedagógica como en sus herramientas
tecnológicas; y gestionar estrategias de implementación en procesos de
e-learning. El mismo está destinado a docentes y pedagogos de nivel medio o
superior, que aspiren a desempeñar su labor profesional en entornos virtuales de
aprendizaje, técnicos auxiliares (programadores, diseñadores gráficos,
diseñadores web, etc.) que trabajen o aspiren a trabajar en equipos
multidisciplinares de producción de contenidos para educación mediada en
entornos virtuales, directivos de instituciones educativas que estén en procesos
de pasaje de parte de su actividad formativa a la modalidad a distancia,
utilizando entornos virtuales, y responsables del área de RR.HH de las empresas
que estén implementando proyectos de e-learning. El período de preinscripción
finaliza el 7 de agosto. Más
Información: Web: http://www.oei.es/posgradoEntorno/
|
Congreso Mundial de estudiantes de Ciencias de la
Educación. Organiza Fundación Foro Mundial de
Universitarios A.C. Cancún, México. Del 8 al 12 de
agosto de 2012. El presente congreso es una plataforma de alto
nivel en la que se discuten los temas clave que serán de gran utilidad al futuro
profesionista en su vida laboral, tiene como misión facilitar información de
vanguardia al estudiante de cualquier nivel, desde recién ingresados a la
licenciatura como aquellos que estén a punto de graduarse. De esta manera se
fomenta la investigación y la participación en diferentes actividades a través
de magnas conferencias impartidas por especialistas en cada uno de los tópicos
selectos de la Ciencias de la Educación, así como brindar la oportunidad de
hacer conciencia de la importancia de la ética en la praxis. El congreso se
celebra en el marco del Foro Mundial de Universitarios 2012, logrando así una
experiencia única en su tipo al reunir a estudiantes de más de 500 universidades
de todo México y el extranjero.
Más Información: Sede: Paseo de los
Tamarindos No. 90 Torre I Piso 14 Correo electrónico: info.educacion@foro-mundial.org
/ organizadores@educacion.foro-mundial.org
Web: http://educacion.foro-mundial.org/
|
XII Jornadas La Literatura y la Escuela. Organiza
Jitanjáfora, Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura. Mar
del Plata, Buenos Aires, Argentina. Del 31 de agosto y el 1 de
septiembre de 2012.
Las jornadas, destinadas a docentes, directivos, estudiantes de profesorado,
ilustradores, bibliotecarios, mediadores culturales y público en general,
contarán con la presencia de representantes del ámbito del arte y la cultura,
reconocidos ilustradores y escritores de LIJ, entre quienes ha confirmado
presencia las escritoras Graciela Repún y Cecilia Pisos, así como la
especialista Cecilia Bajour. A lo largo del evento se desarrollarán
talleres, charlas, proyecciones, feria del libro infantil y juvenil y
presentaciones de libros, entre otras interesantes propuestas. La convocatoria
se encuentra abierta.
Más Información: Sede: Escuela de
Educación Técnica N°3 Domingo Faustino Sarmiento, 14 de Julio 2550, Mar
del Plata. Correo electrónico: grupojitanjafora@yahoo.com.ar
Web: http://www.jitanjafora2012.blogspot.com.ar - http://www.jitanjafora.org.ar
|
Encuentro: “Voces sobre educación”. Prácticas educativas de
Venezuela, Brasil y Argentina. Relatos compartidos. Organiza el
Instituto de Formación Docente Nº 9, Red Dhie y la Faculdade de Formacao de
Professores Universidade do Estado de Rio do Janeiro. Centenario, Prov. Neuquén,
Argentina. Del 31 de agosto y el 1 de septiembre de 2012.
El encuentro tiene como propósitos específicos, por un lado, conocer los
aportes que -desde la esfera socio -educativa- realizan educadores/as y
educandos/as de Venezuela, Brasil y Argentina, en ámbitos formales y no formales
en los que desarrollan sus proyectos alternativos a los
tradicionales/convencionales, a fin de enriquecer investigaciones,
experiencias, saberes y prácticas pedagógicas, en instancias participativas y
democráticas de construcción de conocimientos entre pares. Por otra parte
pretende elaborar producciones conjuntas entre educadores/as y
educandos/as de Venezuela, Brasil y Argentina, a fin de dejar plasmadas
la polifonía de voces que reclaman y accionan para que el derecho a la
educación se haga realmente efectivo para todos/as.
Más Información: Sede: Instituto Superior de Formación
Docente Nº 9. Centenario, provincia de Neuquén, Argentina. Web: http://www.reddhie.org.ar/
|
IV Jornadas de Estudio y Reflexión sobre el Movimiento Estudiantil
Argentino y Latinoamericano. Organiza Departamento de Ciencias
Sociales, Universidad Nacional de Luján, ISME (Investigadores sobre el
Movimiento Estudiantil), CEISO (Centro de Estudios e Investigaciones Sociales).
Lujan, Buenos Aires. El 6 y 7 de septiembre de 2012.
Las jornadas se plantean dar continuidad a esta labor iniciada en el año
2006 con las “Primeras Jornadas de Estudio y Reflexión sobre el Movimiento
Estudiantil Argentino” que se desarrollaron en la Facultad de Ciencias Sociales
de la Universidad de Buenos Aires y que luego se replicaron durante 2008 en la
Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur y en la Facultad de
Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata en 2010. Así mismo, se
proponen proseguir con esta actividad de fomento a la investigación y difusión
desde una perspectiva amplia que contempla el diálogo de diversos
enfoques. Las principales mesas temáticas programadas pretenden abordar “El
movimiento estudiantil argentino entre los antecedentes de la Reforma
Universitaria de 1918 y la Revolución Libertadora de 1955”; “El movimiento
estudiantil de la Reforma a la Revolución (1955-1976)”; “El movimiento
estudiantil del Proceso a la actualidad (1976-2012)”; “El movimiento
estudiantil latinoamericano”; “Teorías, técnicas, métodos y fuentes en la
investigación sobre los estudiantes y el movimiento estudiantil”. El plazo
para envío de ponencias será hasta el 13 de agosto. Ninguna actividad de las
jornadas contempla pago de arancel alguno, garantizando así la gratuidad total.
Más Información: Sede: Universidad
Nacional de Lujan, (Ruta 5 y Avenida Constitución, Lujan, Buenos
Aires. Correo electrónico: sme.argentina@gmail.com Web:
http://ceiso.com.ar/
|
Segundas Jornadas Nacionales de Educación “La educación ante los
retos del bicentenario de la patria”. Organiza Fundación Fraternitas.
Rosario, Prov. Santa Fe, Argentina. El 6 y 7 de septiembre de
2012. Las jornadas se plantean como una instancia donde las
escuelas y los educadores puedan generar un espacio académico para revisar las
prácticas pedagógicas y proponer alternativas superadoras, tanto desde el punto
de vista organizacional como desde los abordajes didácticos. El evento
plantea como principal eje temático, “La educación en el siglo XXI:
instituciones y actores”, dispondrá entre sus conferencias con las presencias de
Emilio Tenti Fanfani (Universidad de Buenos Aires), María Aparecida Felix do
Amaral e Silva (Universidad Salesiana de San Pablo, Brasil), Silvia Duschatzky
(Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), Silvia Serra (Universidad
Nacional de Rosario), Marcilene Rodrigues Pereira Bueno (Universidad Salesiana
de San Pablo, Brasil), Viviana Mancovsky (Universidad Nacional de San Martín y
Universidad Nacional de Lanús). Así mismo, se hace saber que los interesados
en participar a través de la presentación de trabajos o ponencias tendrán tiempo
hasta el 30 de julio. Más
Información: Sede: Asociación Cultural Dante
Alighieri, Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 4241443 Correo electrónico: fundacion@fraternitas.org.ar
Web: www.fraternitas.org.ar
|
COMEDU - Congreso de Comunicación/Educación. Organiza
Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La
Plata. Ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina. El 13 y 14 de
septiembre de 2012. El Congreso se propone retomar los debates
que definieron los objetos, los sujetos y los ámbitos de Comunicación/Educación
en un contexto de restitución de lo público implica recuperar los discursos de
la pérdida para reformularlos, pero también indagar acerca de los nuevos modos
en que estas dimensiones aparecen en un escenario de reparación. Entre sus
principales objetivos se plantea: Potenciar el diálogo con diferentes actores
del campo de Comunicación/ Educación –investigadores/as, miembros de
organizaciones sociales, docentes, educadores/as populares, etcétera– para
problematizar y redefinir sus límites y alcances en el actual escenario
latinoamericano. Reflexionar sobre el sentido político y cultural de
Comunicación/ Educación en la actualidad. Construir una agenda temática sobre
las discusiones constitutivas del campo de Comunicación/Educación. Generar
instancias y espacios de trabajo conjuntos para la producción de conocimientos
anclados en lo social, tendientes a la transformación de la realidad, con
especial atención en el contexto latinoamericano. Contribuir al abordaje de
nuevas líneas de pensamiento y de trabajo en torno de los objetos y los
problemas contemporáneos en el campo de la Comunicación/
Educación. Más Información: Sede:
Diagonal 113 y 63 N° 291, La Plata, Buenos Aires. Tel.: (0221)
4250133 Correo electrónico: comedu@perio.unlp.edu,ar Web:
http://www.perio.unlp.edu.ar/congresos
|
Conferencia Internacional: "Memoria del Mundo en la era digital:
digitalización y la conservación". Organiza UNESCO. Vancouver, Columbia
Británica, Canadá. Del 26 al 28 de septiembre de 2012.
Como parte de la celebración del 20 aniversario de la
creación del Programa Memoria del Mundo, la conferencia pretende explorar las
principales cuestiones que afectan a la preservación de documentos digitales
patrimonio, con el fin de desarrollar estrategias que contribuyan a una mayor
protección de activos digitales y definir una metodología de implementación que
es especialmente aplicable en los países en desarrollo. El evento reunirá a
profesionales de los sectores del patrimonio documental, así como una gama de
gobierno, la industria, los titulares de derechos y otras partes interesadas
para evaluar los problemas existentes más importantes a fin de proponer
recomendaciones prácticas que garanticen el acceso permanente al patrimonio
documental digital. Entre los principales objetivos se propone: la puesta en
marcha de iniciativas específicas relacionadas con la conservación digital y el
fomento del acceso al patrimonio documental a través de la digitalización; la
revisión de la Carta de la UNESCO sobre la preservación del patrimonio digital;
la identificación de los marcos legales y las soluciones para facilitar a largo
plazo la conservación digital; el acuerdo sobre la promoción y / o desarrollo de
normas para el intercambio; la definición de las funciones y responsabilidades
respectivas de todas las partes interesadas y la elaboración de un modelo de
cooperación. La Conferencia está abierta a todas las personas interesadas,
especialmente los de los países en desarrollo, incluidos los profesionales,
académicos, la industria y los formuladores de políticas públicas.
Más Información: Sede: Centro
Sheraton Vancouver Wall Centre, ubicado en el centro de Vancouver, 1088 Burrard
Street, Vancouver, British Columbia, Canadá. Tel.: +1 604 331-1000 y
1-800-325-3535
Web: http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/events/calendar-of-events/events-websites/the-memory-of-the-world-in-the-digital-age-digitization-and-preservation/
|
13º Modelo Internacional de
UNESCO. Organiza Instituto “José Hernández”
de Villa Ballester. General San Martín, Prov. Buenos Aires, Argentina.
Del 3 al 6 de octubre de 2012.
El evento, que tendrá como eje central “Construir la cultura de paz”,
permitirá a los alumnos trabajar valores democráticos como la paz, la
negociación, el respeto y la diversidad, brindándoles la oportunidad de conocer
como trabaja uno de los organismos de las Naciones Unidas, como así también la
posibilidad de debatir y buscar soluciones para los problemas, sobre la base de
la agenda de la UNESCO, en un marco de valores y tolerancia. Se plantea también
comprender la complejidad y dificultad de las relaciones internacionales; formar
personas autónomas, capaces de comprender y resolver situaciones problemáticas;
propiciar el respeto por los derechos de los demás; proporcionar un ámbito ideal
de motivación para el desarrollo personal e intelectual de los jóvenes.
Más Información: Correo electrónico: info@instjosehernandez.com.ar
Tel: (011) 4764-3311 / 4768-4481 Web: http://www.instjosehernandez.com.ar/agendaingles.htm
|
V Congreso Mundial por los derechos de la infancia y la
adolescencia. Organiza Foro parlamentario por la infancia. Ministerio
de desarrollo social de la presidencia de la Nación. Ministerio de desarrollo
humano y promoción social de la provincia de San Juan. San Juan, Argentina.
Del 15 al 19 de octubre de 2012. El congreso busca
centrar sus reflexiones sobre la Infancia y la Adolescencia y los procesos de
cambio social: la Infancia como posibilidad de cambio y emancipación y a su vez,
cómo los cambios sociales de todo orden afectan a la Infancia y la Adolescencia.
Construcción nunca terminada que invita a considerar los nuevos vínculos
entre los adultos y niños, niñas y adolescentes. Construcción situada en un
equilibrio inestable que concentra una tensión entre la mirada adultocéntrica y
la autonomía constitutiva de la libertad de la Infancia. Relación
adultos-infancia marcada por la asimetría y en donde los representados están
permanentemente ausentes en el momento de la representación. Así mismo,
pretende que expertos de todo el mundo reflexionen acerca de la realidad de la
infancia y adolescencia en el proceso de cambio social, con el objetivo de
realizar un registro de cómo la cuestión de la infancia afecta y es afectada por
las configuraciones de la familia, las políticas públicas, las instituciones
educativas, los medios de comunicación y la industria cultural, las rutinas y
códigos de la administración de la justicia, los saberes disciplinarios y las
prácticas profesionales en la construcción cultural de la
Infancia. Más Información: Correo
electrónico: info@vcongresomundialdeinfancia.org
Web: www.vcongresomundialdeinfancia.org/
|
|
|
|
|
TECNÓPOLIS EDICIÓN 2012
http://2012.tecnopolis.gov.ar/2012/#
Tecnópolis es Ciencia, arte y tecnología
Tecnópolis es una megamuestra de ciencia, tecnología, industria y arte,
considerada la más grande de América Latina. Inaugurada oficialmente el 14
de julio de 2011, con un exitoso recorrido al que asistieron una infinidad de
visitantes, para el presente año, la reapertura incluyó una importante expansión
y remodelación, que abarca nuevos caminos y calles asfaltadas, parquización,
ampliación del espacio de la muestra y estacionamiento, y la construcción de
servicios sanitarios. La versión 2012 de Tecnópolis cuenta con la
participación de 125 empresas privadas que abarcan rubros tan variados como la
biotecnología, la industria automotriz, la automatización, entre otros. Este
año la muestra nos acerca al mundo de la Energía, en tanto eje para la
expansión de nuestra industria y para el crecimiento estratégico de nuestra
Nación. Tecnópolis se presenta como la posibilidad de poner en valor un
recurso argentino que hoy es motivo de orgullo: El de nuestra Energía para
transformar.
|
|
Desde el 14 de julio Tecnópolis
abre sus puertas de martes a domingo, de 12 a 20hs. Entrada y estacionamiento
libre y gratuito.
Cómo llegar: Técnopolis se
encuentra ubicada en General Paz entre Balbín y Constituyentes, Villa Martelli,
Partido de Vicente Lopez. Para mayor información de accesos y formas de llegar
por diferentes medios de transporte visite: http://2012.tecnopolis.gov.ar/2012/como_llegar
Consultas a través de la página:
Visitas Guiadas:Instituciones
educativas, deportivas, recreativas, comunitarias y centros de jubilados pueden
inscribirse para visitar el parque con la asistencia de guías especializados,
completando el siguiente formulario web. http://2012.tecnopolis.gov.ar/2012/visitas_guiadas
Los parques del Parque del
Bicentenario
Consulte el mapa interactivo:
El Parque de la Energía invita al
visitante a entrar en contacto con las diversas formas y usos de la energía, a
explorar su relación con la ciencia y la tecnología, y a conocer sus
implicancias económicas, sociales y ambientales. Por ejemplo, puede visitar una
nave del tiempo y conocer a los ciudadanos del año 3000, que quieren compartir
con nosotros la revolución global del conocimiento que se está dando en la
Argentina en este siglo.
El Parque Industria Argentina, un
verdadero punto de encuentro con el desarrollo tecnológico y productivo de los
sectores más pujantes del país. En este parque por ejemplo se encontrará con
animaciones audiovisuales, interpretaciones actorales e innovadores juegos
interactivos que componen un recorrido temático creado por el Ministerio de
Agricultura para exhibir el desarrollo del sector agropecuario.
El Parque Solar, dos hectáreas de
Tecnópolis íntegramente destinadas a la energía solar.
El Parque del Conocimiento que
propone una inmersión en un mundo de ideas que están transformando a la
Argentina. Múltiples propuestas: Matemáticas. Robótica. Software. Simulador
de terremotos. Ciencia y tecnología para la identidad. La tierra desde el
espacio. El voto y la participación.
El Bioparque, un recorrido entre
28 dinosaurios robotizados que abre sus puertas a la enorme biodiversidad del
país y al contacto con las culturas de los pueblos originarios. El visitante
también se encontrará con la compañía del personaje de dibujos animados Zamba
para recorrer el Cabildo-Microcine, la Casa Inflable de Tucumán, la Calesita de
la Batalla de San Lorenzo, el Cruce de los Andes con una escalada de palestra y
el laberinto de la Bandera Argentina.
La Plaza Belgrano, como monumental
homenaje a la bandera argentina a dos siglos de su creación.
Mundo Joven, donde el arte, la
educación y los deportes urbanos encuentran su espacio de celebración. El
visitante se encontrará con deportes urbanos, novedosas manifestaciones
culturales del país, Palestras para escalar, la mas grande pista de skate del
pais, y el multi-espacio del Ministerio de Educación que propone una experiencia
física y virtual, destinada a conocer, a través de espacios lúdicos e
interactivos, la Patria
El Bosque de Juegos, un ámbito de
esparcimiento y recreación para toda la familia. Consta de varios espacios
didacticos, audiovisuales, como la Plaza Galaxia compuesta por el Satélite, el
Trepador Sonoro, el Comunicador, el Laberinto y la Flota de Naves
El Parque del Movimiento, dedicado
los medios de transporte y movilidad que forman parte de nuestras experiencias
urbanas, rurales, productivas, científicas, militares y deportivas. Automóviles
híbridos, acrobacias de profesionales de BMX, recorridos en Pick-ups. Pabellón
espacial con cine de 360º, montaña de hielo, simuladores, etc.
Y la Manzana de la
Integración, donde la administración pública se abre a la comunidad
para atender las necesidades. El visitante se encotnrará con un espacio del
Ministerio del Interior de la Nación para realizar de manera rápida y sencilla
los trámites de DNI, Pasaporte y Pasaporte Express, un polo de atención e
información sanitaria en el que el Ministerio de Salud brinda prestaciones
mediante tecnología de última generación, el predio de Experiencia Conectar con
una propuesta para toda la familia que combina show de laser, un recorrido por
la historia, cine en 4D y un show de mapping, entre otras cosas.
|
 |
|
|
|
|
Si desea difundir información en este
boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes.
Si no desea recibir más este boletín, enviar el pedido a bajaboletin@ed.gba.gov.ar
|
 |
|
|